WeCreativez WhatsApp Support
Hola mi nombre es Lorena, si tienes alguna pregunta envíame un mensaje
Hola ¿cómo te puedo ayudar?

¿Qué es la hora dorada? 60 minutos para sobrevivir

Posted by autoescuela gandia |13 Dec 18 |

¿Qué es la hora dorada? 60 minutos para sobrevivir

Hoy en Autoescuela Gandia El Punt vamos a hablar de la “hora dorada” o “hora de oro” en las emergencias. Que aunque lo parezca, no tiene nada que ver con la hora dorada en fotografía, que es la hora del día en que la luz natural tiene unas dominantes de color espectaculares (como por ejemplo al atardecer) y que puede hacer que una foto tomada a esas horas parezca espectacular.

Por el contrario la hora dorada en las emergencias y sobre todo después de un accidente de tráfico no resultará mágica si no milagrosa. Se conoce “hora de oro” como el intervalo de tiempo que se extiende desde el momento de un accidente hasta los sesenta minutos posteriores. En un accidente de tráfico si estás gravemente lesionado/a, tienes menos de 60 minutos para sobrevivir. Así que, lo que ocurra durante esa hora, puede significar la diferencia entre la vida y la muerte ya que en ella se pueden originan lesiones graves e irreparables que podrían ocasionar el fallecimiento del/la paciente incluso en los días o semanas posteriores.

Es aquí cuando una atención sanitaria rápida permite evitar un gran número de muertes. Según la Dirección General de Tráfico más del 74% de los fallecidos o muertos se produce durante la primera hora, (en la famosa hora dorada), y un 14%  o más de los fallecidos se produce en las siguientes horas, días o semanas, debido a las secuelas. La DGT también hace alusión a que una rápida y efectiva actuación puede evitar hasta en un 35% de las muertes que se producen en la primera hora tras el accidente, pues el 9% o más de las muertes se producen en los primeros minutos tras producirse éste. La importancia de todo esto está en trasladar de forma segura a los/las accidentados más graves antes de que se cumpla la famosa hora dorada a un hospital o a un lugar donde puedan ser tratados adecuadamente. Ya que como hemos estado diciendo en las líneas anteriores, en función de la atención recibida por parte de los sanitarios y los primeros en llegar, podría desviarse la balanza hacia el milagro o la catástrofe, hacia la vida o la muerte.

¿Qué es una urgencia y una emergencia en la hora de oro?

Aunque lo parezca no es lo mismo, una urgencia es un problema que aparece de forma inesperada y con una gravedad leve. Con lenta evolución y en la que no peligra la vida de la persona, pero cuya atención ha de hacerse rápido y no en más de 6 horas.

Por otro parte, una emergencia  es una situación en la que la vida de la persona, o de cualquier órgano, corren grave peligro. La aplicación de primeros auxilios y la atención de médicos y enfermeras ha de ser lo más rápida posible. Aquí es donde entra en juego la importancia de la hora de oro, en las emergencias.

Te explicamos las etapas de un accidente de tráfico para que lo entiendas mejor: 

Cuando ha pasado el accidente, ocurren una serie de etapas que van a determinar la actuación que se debe llevar a cabo. A continuación te explicamos en que etapa o faceta debe tenerse en cuenta ” la hora dorada” .

Etapa I:

El fallecimiento del accidentado/a  es inminente y a aunque se actúe de manera rápida, controlada y eficiente, las posibilidades de evitar esa muerte es prácticamente nula ya que las lesiones son demasiado graves. Constituye el 9% o más de las muertes en los accidentes de tràfico.

Etapa II:

Aquí sí que entra en juego la “hora de oro” / “hora dorada”. Esta etapa es muy importante,  si se actúa de manera rápida, controlada y eficiente, las posibilidades de evitar esa muerte aumentan. Hay que actuar rápido y hacerlo bien ya que en esa hora es cuando se producen el 74% o más de las muertes, las cuales podrían ser evitables si se presta asistencia al accidentado/a a tiempo.

Etapa III:

La muerte de la persona ocurre después del accidente, a los días o incluso semanas después. Ocurre como consecuencia de las complicaciones de la actuación o del tratamiento que se realizó inicialmente. El 14% o más restante de las defunciones por accidentes de tráfico, son debido a este motivo.

¿Qué debo hacer si sufro o presencio un accidente de tráfico?

Si eres la primera persona en llegar al lugar del accidente, probablemente no estarás preparado/a para hacer frente a la situación pero siguiendo nuestros consejos podrías salvar vidas.

Debes tener en cuenta que vas a constituir el primer eslabón de la cadena asistencial o cadena de supervivencia. Una vez hayas tomado conciencia de lo ocurrido deberás de llevar a cabo este esquema PAS  o PEAS es decir:

  1. PROTEGER
  2. EVALUAR
  3. ALERTAR
  4. SOCORRER

Esta guía o protocolo de actuación ha sido resumida por Salvandovidas y desde Autoescuela Gandia El Punt os recomendamos que la visitéis.

En conclusión, la forma en la que actuemos después de un accidente de tráfico puede ser un factor decisivo entre la vida y la muerte , sobretodo durante la primera hora. Por tanto es responsabilidad de cada ciudadano/a tener la información básica mínima en cuanto a primeros auxilios se refiere . Recordad…

” 60 minutos pueden salvar una vida”

Y para finalizar, una vez leído nuestro post ¿sabrías responder correctamente esta pregunta del examen teórico del carnet de conducir? vamos allá:

¿Qué es la hora dorada?

a) Lo que tarda la ambulancia en llegar al lugar del accidente.

b) Es la hora inmediata posterior a sufrir un accidente.

c) Es lo que se tarda en llegar al hospital después de sufrir un accidente.

¿A que ahora te ha parecido fácil? 😉 Si tienes cualquier duda o necesitas alguna aclaración estaremos encantad@s de poder ayudarte.

¡Contactar! con Autoescuela Gandia El Punt


No Responses

You must be logged in to post a comment.