WeCreativez WhatsApp Support
Hola mi nombre es Lorena, si tienes alguna pregunta envíame un mensaje
Hola ¿cómo te puedo ayudar?

Control de drogas a los conductores

Posted by autoescuela gandia |03 Jul 12 |

Control de drogas a los conductores

El pasado día 12 de Junio la Dirección General de Tráfico (DGT) presentó la nueva campaña “Tolerancia Cero ante el consumo de drogas al volante” con el objetivo de reducir los accidentes provocados por el consumo de estas sustancias en los conductores.
Para ello se pondrán en marcha durante las próximas semanas controles de drogas que se efectuarán en todo tipo de vías, días y horas.
La idea es impulsar este programa de detección de la conducción bajo los efectos de las drogas  para que llegue a ser similar a los controles de alcohol, con el fin de generalizarlos y crear una mayor conciencia entre los conductores.

Con esta iniciativa los controles de detección de drogas se realizarán habitualmente, como los de detección de alcohol.

 

MOTIVOS

Si ningún conductor circulara tras consumir alguna sustancia estupefaciente, se evitaría la muerte de 480 personas cada año.

España es uno de los primeros consumidores de cocaína y de cannabis del mundo. Según los controles realizados, el 19,4 % de los conductores circulaban tras haber consumido drogas y el 15% de los conductores fallecidos en accidente de tráfico circulaban tras haber consumido drogas. Además, un 7% de los conductores fallecidos consumieron alcohol y drogas simultáneamente.

Diferentes estudios demuestran que la conducción tras el consumo de drogas de abuso incrementa entre 2 y 7 veces la probabilidad de provocar o sufrir un accidente.
Los estudios más recientes, en los que colaboraron 37 centros de investigación de diferentes países de la Unión Europea, entre ellos La Dirección General de Tráfico y la Universidad de Valladolid (Proyecto DRUID), son los que han conocido la magnitud de este problema.

¿QUE PUEDE PASAR SI TOMAMOS DROGAS Y CONDUCIMOS?

Pues aumenta la probabilidad de sufrir accidentes y afecta a:

–       Éxtasis (MDMA): provoca problemas de atención y concentración, mayor sensibilidad a la luz, visión borrosa, ilusiones, flashes y manchas de luz e incluso ilusiones auditivas. Esto puede provocar errores en las curvas, glorietas, cruces y podríamos incluso pasar de un carril a otro sin ser consciente de ello.

–       Anfetaminas: provocan euforia, hiperactividad, aumento de la actividad psíquica y alucinaciones. Esto puede hacer que el conductor adquiera una conducta violenta al volante, desconexión con la realidad de la circulación y puede producir un efecto rebote haciendo que de repente aparezca sueño y agotamiento. Tiene muchos efectos físicos negativos.

–       LSD (ácido lisérgico): produce carne de gallina, dilatación de las pupilas, sudoración y disminución de la coordinación muscular. Con este tipo de sustancia es prácticamente imposible la conducción de un vehículo ya que deforma el entorno y aparecen fuertes alucinaciones visuales, táctiles, gustativas y auditivas. Las señales pueden cambiar de color y una curva puede verse recta y a la inversa, una recta puede percibirse como una curva.

–       Cocaína: aumenta tasa cardíaca, dilata las pupilas, aparece un fuerte estado de hiperexcitación y exceso de confianza en sí mismo. Al volante puede provocar conductas impulsivas y peligrosas, además de agresividad y competitividad. Aparece el exceso de velocidad y una sensación de omnipotencia que puede llevarnos a creer que no nos puede ocurrir nada. Además enmascara los efectos del alcohol.

–       Cannabis: da sensación de bienestar , relajación y somnolencia. En la conducción puede provocar problemas de atención, distracciones (son muy peligrosas), adormecimiento y fatiga, por lo que tardaremos mucho tiempo en reaccionar, lentitud ante situaciones complicadas.

¿CÓMO SE REALIZAN LOS CONTROLES DE DROGAS?

*Esta prueba es obligatoria para todos los conductores.

Cuando los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil ordenen la detención de un vehículo para que su conductor se preste a la realización de un control de drogas, le informarán de la obligatoriedad de someterse a esta prueba. Tomarán una prueba de saliva que se introducirá en un dispositivo que analizará esta muestra. En caso de que el resultado sea positivo, se obtendrá una segunda muestra de confirmación que se enviará directamente al laboratorio para su posterior análisis.
Cuando sea positivo el conductor podrá solicitar una prueba de contraste en sangre.

Un consejo: si estáis seguros de no haber consumido drogas solicitad el contraste en sangre, pero si por el contrario el resultado en saliva es real porque habéis consumido no pidáis el contraste porque en sangre sale más. Aceptad la sanción y para la próxima…¡no mezcléis estas sustancias con la conducción por favor, es muy peligroso!

¿QUÉ NOS PUEDE PASAR SI DAMOS POSITIVO?

–      La Ley de Seguridad Vial tipifica como infracción muy grave la conducción tras el consumo de estupefacientes, psicotrópicos y cualquier otra sustancia ilegal de efectos análogos.

 La sanción prevista para este tipo de infracciones muy graves es de:

–      multa de 500 euros y la retirada de 6 puntos del permiso de conducir.

–       prisión de 3 a 6 meses o multa de 6 a 12 meses o bien la de trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días.

–      en cualquier caso privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a un año y hasta 4 años. ¡Es decir, retirada segura del carnet de conducir de 1 a 4 años!

–      El conductor que se niegue a someterse a estos controles de alcohol y drogas, será castigado con penas de prisión de 6 meses a un año y la privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a un año y hasta 4 años.

 

Así que ya lo sabéis, las drogas de abuso y el alcohol no mejoran las capacidades del conductor en ningún caso e incrementan el riesgo de accidentes y lesiones graves y mortales. Además de que es ilegal y nos pueden castigar por este comportamiento.
No mezcléis jamás drogas y conducción. ¡Fiesta si! pero con taxi u otras alternativas.

¡Sed felices y buenos conductores!
Autoescuela de Gandia El Punt


No Responses

You must be logged in to post a comment.