WeCreativez WhatsApp Support
Hola mi nombre es Lorena, si tienes alguna pregunta envíame un mensaje
Hola ¿cómo te puedo ayudar?

Pedimos en El Punt Autoescuela Gandia para 2017… ¡alumnos tan estupendos como vosotros!

Posted by autoescuela gandia |30 Dec 16 |

Pedimos en El Punt Autoescuela Gandia para 2017… ¡alumnos tan estupendos como vosotros!

En sólo dos días dejaremos atrás el 2016 para dar paso a un 2017 que, desde El Punt Autoescuela Gandia, pensamos que traerá sorpresas muy positivas y bonitas para todos. Un 2016 en el que extraemos un balance muy positivo para nuestra autoescuela que, año tras año, va mejorando sus estadísticas en cuanto a número de aprobados, alcanzando ya el 100%, y también en cuanto al número de alumnos que, cada vez más, confían en nuestro equipo para aprender a conducir.

Y llegados a este punto… es momento de tenerlo todo a punto y listo, porque nada puede fallar para entrar al 2017 con el mejor de los pies 😉 Lo más importante, ¿las uvas las tenéis listas? ¿Alguna vez os habéis preguntado de donde vienen las uvas que nos comemos cada año y por qué de esa tradición? Hoy en El Punt Autoescuela Gandia os resolveremos estas dudas y más curiosidades acerca de esta popular costumbre de origen español que se ha extendido a otros países hispanoamericanos como Argentina, México, Venezuela, Perú, Ecuador, Bolivia, Costa Rica e incluso a otros continentes como Oceanía en Australia.

En primer lugar, es fundamental mencionar que gran parte de las uvas que comemos durante la Nochevieja tienen denominación de origen en la Comunitat Valenciana, más concretamente de la comarca alicantina de Vinalopó, que desde hace décadas abastece a millones de españoles que cada año preparan sus 12 uvas de la suerte para intentar, sin atragantarse, tomarse una por cada campanada. La variedad más habitual para despedir el año es la “aledo”, autóctona de Alicante.

Hay muchas teorías acerca del origen de comer 12 uvas durante la noche del 31 de diciembre. Unos señalan que el nacimiento de esta tradición data de 1909 a causa de un excedente de uva en Murcia y Alicante y la oportunidad que vieron los agricultores para dar salida a tanta producción. Sin embargo, estos lo niegan, alegando que en los años 30 tener uvas en la mesa era un lujo dada su escasez.

Otra idea sobre su origen se remonta a 1882, año en el que la burguesía tomaba uvas acompañándolas de un buen champán durante la cena de Nochevieja. Un grupo de madrileños decidieron reunirse en la famosa Puerta del Sol parodiando a la alta sociedad y tomarse las doce uvas al son de las campanadas.

A principios de los años 2000, diversas empresas vieron de esta tradición una buena inversión para ganar dinero y decidieron comercializar con botes individuales con sus doce uvas peladas y sin pepitas. Se desconoce si la razón de tomarse 12 uvas es una por cada mes del año o una por cada campanada del reloj. ¿Vosotros qué pensáis?

Pero más allá de nuestra tradición, nos encontramos con otras por el resto del mundo. Por ejemplo, en Italia para obtener una gran fortuna en el siguiente año es tradición tomar un plato de lentejas estofadas tras las campanadas de la noche del 31 de diciembre.

En Grecia, por su parte, es tradición cocinar Vassilopitta, un pastel que esconde en su interior una moneda de oro o de plata. Quien la encuentre será la persona que obtenga más suerte durante el próximo año. Esto nos recuerda al roscón de Reyes, donde hayamos dentro el haba que te hará pagar el siguiente o el premio con el que conseguirás ser el rey o la reina de la noche al ganar la corona real.

Sea cual sea la tradición y el origen… lo que sí tenemos claro en El Punt Autoescuela Gandia es que os deseamos un Año Nuevo cargado de cosas muy bonitas, en el que siempre podréis contar con nuestro equipo para cualquier duda o consulta. Y lo que pedimos para nuestra centro… ¡alumnos tan estupendos como vosotros! Que hacen que cada día en El Punt sea una aventura en la que aprender juntos. A todos… ¡Feliz Año 2017!


No Responses

You must be logged in to post a comment.