Si estás pensando en sacarte el carnet A2 y estás lleno de dudas tal vez te sea útil conocer de primera mano la experiencia de un antiguo alumno. En este artículo te explicamos qué decisiones tomó y cómo consiguió aprobar el carnet en tan sólo un mes a través del curso intensivo de El Punt Autoescuela Gandia. El testimonio de Marc Climent dice así.
Desde septiembre de 2014 conduzco un scooter de 125 cc con la convalidación del permiso de conducir automóviles (el B). Estoy encantado con mi motocicleta. Nunca me ha dado ningún problema mecánico y, cada día que pasa, va mejor (ahora mismo tiene poco más de 20.000 km y yo la compré de segunda mano con 1.300 km). El problema de esta moto es que en carretera no puedes adelantar ni a los camiones, y no pensemos ya en hacer rutas.
¿Cuáles son los principales motivos que me llevaron a obtener el permiso A2? El principal motivo es la seguridad. Después de casi dos años conduciendo por la ciudad y por vías no demasiado rápidas, mi experiencia me dice que en una moto como mejor sales de los apuros es acelerando. Si para adaptarte a la velocidad de la vía tienes que llevar a tope el motor, no tienes potencia para reaccionar en caso de que alguien te achuche intentando meterse en tu carril, o simplemente para acelerar y salir del ángulo muerto del que llevas al lado. Aparte, los frenazos en moto son muy peligrosos, máxime si tu moto no lleva ABS, que es un dispositivo que recomiendo encarecidamente. A mí me ha salvado de más de un disgusto, aunque a veces alargue un poco la frenada.
Otro motivo es, sencillamente, poder realizar desplazamientos más largos por los alrededores de Valencia, admirando el paisaje y disfrutando sin sentirme encerrado en una caja de metal con ruedas. Es una forma de ocio como otra cualquiera.
¿Por qué elegí El Punt Autoescuela Gandia? Muchos tendréis una autoescuela por vuestro barrio que a lo mejor oferta la obtención del carnet de moto. Eso es muy cómodo, pero yo os recomiendo que busquéis alternativas bastante interesantes, como la de El Punt Autoescuela.
Tras mucho investigar, veía que las autoescuelas convencionales tenían precios demasiado abultados para mi presupuesto. Al final me decidí por El Punt, una autoescuela que tiene sus oficinas en Ador. En su página web encontrarás mucha información acerca del carnet A2 e incluso demostraciones en vídeo de cómo es el examen en circuito.
Los precios me parecieron muy buenos y la cercanía que transmitían a nivel online me dio mucha confianza. Sobre todo porque las sonrisas de alegría de la gente que aparece en el blog en las fotos de grupo no se pueden inventar.
Por último me dejé llevar por mi intuición, que no suele fallarme, y que me decía que me tenía que apuntar a esta autoescuela, tan accesible para el alumno al desplazarse hasta el lugar en el que me encontraba para facilitarme el acceso a la autoescuela.
Sacarse el carnet de moto es dedicarle tiempo y dinero a algo que, una vez empiezas, no debes dejar hasta que lo consigues.
La prueba de acceso al A2 consta de una parte teórica y dos prácticas (maniobras y circulación). En el caso del teórico hay distintos exámenes en función de los permisos que tengas antes de examinarte. Si no tienes ninguno, el material del examen es común y específico de moto; si como la mayoría ya tienes carné de coche, solo deberías hacer el específico; y si además posees el A1 estás totalmente exento de esta parte teórica. De todas formas, esta es la parte más asequible ya que el índice de aprobados supera el 90%.
El tradicional circuito práctico se ha dividido en dos pruebas: la corta (de habilidad) y la larga (digamos, de velocidad). La primera sección comienza con la moto en parado y realizando un sencillo ejercicio para colocarla de frente a la pista tras hacer una L definida por líneas blancas que no debes pisar; la segunda es mirar al frente sin preocuparte de las líneas que delimitan el suelo.
Acabada esta primera fase y sin interrupción, pasamos a la prueba larga. Tienes 25 segundos para completar los 90 metros de ida y 90 de vuelta, y en esto los examinadores son totalmente estrictos. Tampoco hay indulgencia con las condiciones climáticas. Esta parte consta de un eslalon largo (menos técnico que el primero), una giro de 180º para encarar otro segundo eslalon en el que hay que sortear tres filas de pivotes colocados en el suelo sin pisar el freno; y concluye con otra prueba de frenada.
Por otro lado, se encuentra la prueba de circulación en la que el tiempo estimado, puede ir de los 15 minutos a media hora, dependiendo del criterio del examinador. En esta prueba hay poco que decir, respetar al máximo la señalización, los pasos de peatones y las órdenes que recibes desde el intercomunicador del casco.
La prueba de circulación es el último escollo antes de conseguir el más que merecido carné A2. El tiempo empleado y los nervios se olvidarán en cuanto tengas en tus manos el permiso que te da vía libre a conducir motos de más de 125 cc.
¡Muchísimas gracias a Marc Climent por su testimonio! Y a los que estáis indecisos os invitamos a que lo probéis durante un día, totalmente ¡GRATIS! Y ya lo sabéis ante cualquier duda o consulta, estaremos encantados de atenderos. Nos podéis llamar directamente al teléfono 96 280 81 30.
No Responses
You must be logged in to post a comment.